Vistas de página en total

sábado, 9 de enero de 2016

El comienzo del 2016, económicamente hablando.

China 

Comenzamos el 2016, los mercados internacionales se tambalean por la crisis del petróleo, por la crisis de los llamados países emergentes, con China a la cabeza.

En este gráfico podemos observar la evolución del precio de este combustible:


La crisis de China, que ha propinado a mi modo de entender, el mayor pánico bursátil en los últimos años, es debida al poco crédito que tienen los mercados sobre las cifras reales de ese país y a la sospecha sobre su manipulación. 
China, depende principalmente de sus exportaciones a todo el mundo, cuando estas bajan, su economía se resiente, pero según las cifras oficiales China del Banco Mundial en el 2015 creció entorno a un 7% económicamente hablando.
Después de esto lo que ha decidido el Gobierno chino, después de 2 sesiones de bolsa de poco más de 20 minutos, activaron el mecanismo de parada de la Bolsa cuando esta bajó un 7%,
Al día siguiente de devaluaron el yuan, con esto, consiguen ser más competitivos a la hora de exportar y que sus países competidores, para seguir siendo competitivos en el mercado, tienen que devaluar su moneda.
Con estos mecanismos, se consigue que el poder adquisitivo de la gente disminuya, ya que su riqueza lo hace en la misma proporción que la devaluación.


Todo esto a producido un miedo en las bolsas europeas desmedido, ya que en Europa, uno de sus mayores problemas, los bancos, debido a las normas impuestas, ya están saneados. Y las empresas están creciendo a un ritmo óptimo.

En España, estaría bien que se despejasen las dudas sobre el nuevo Gobierno y que hubiese uno de unidad entre las fuerzas más votadas, un estilo a lo ocurrido en Alemania.

Por lo cual, creo que esta situación es temporal y que el panorama es bueno, en 2016 seguiremos creciendo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario